Deshaciendo mitos sobre el HIFU. El lifting sin cirugía más revolucionario de la medicina estética.
El lifting sin cirugía
más revolucionario de la medicina estética.
A lo largo de nuestra larga trayectoria en medicina estética, siempre nos hemos mantenido actualizadas aplicado las técnicas más innovadoras y revolucionarias en este mundo. Durante los últimos 50 años hemos ofrecido a nuestros clientes las mejores opciones para mejorar su apariencia de forma saludable y el 2020 no es la excepción. Así es que estamos encantadas de poder ofreceros una de las técnicas más específicas y novedosas en salud estética.
Hoy dedicaremos este artículo a revelaros toda la información que necesitáis saber sobre la técnica HIFU, también conocida como el lifting sin cirugía.
HIFU debe su nombre a la abreviatura de las siglas en inglés “High Intensity Focused Ultrasound” o Ultrasonido focalizado de alta intensidad. Tiene su origen durante los años 50´s y no es sino hasta los años 90´s cuando empieza a integrarse en la medicina para tratar tumores de forma no invasiva. Esta técnica ha permitido destruir las células cancerígenas sin dañar los tejidos y evitando los riesgos que una cirugía siempre conlleva. Sin embargo, es hasta el año 2008 cuando realmente se desarrolla como aparatología diseñada específicamente en medicina estética para combatir la flacidez.
La técnica HIFU permite la remodelación del colágeno a través de la neocolagénesis y elastogénesis y la producción natural de elastina y colágeno.
Desde entonces y hasta ahora esta técnica ha ido evolucionando rápidamente hasta convertirse en uno de los sistemas de rejuvenecimiento y remodelación facial y corporal más demandados.
¿En qué consiste exactamente la técnica de HIFU?
HIFU es un sistema de ultrasonido a través del cual la frecuencia y la energía se focalizan en un punto específico actuando de forma precisa en una zona específica del cuerpo. La energía trabaja en los tejidos a través de una ablación térmica de hasta 65 o 70 grados, mayor en comparación a la radiofrecuencia que comprende tan sólo 45 grados. Este calentamiento controlado de los tejidos reacciona a nivel del músculo aponerótico superficial, es decir, las capas subdérmicas y la dermis profunda, tal como lo hace la cirugía pero evitando las complicaciones de la misma. A diferencia de la cirugía, no es necesario aplicar anestesia y además no deja ninguna marca permanente.
¿Cuáles son los efectos del HIFU?
El resultado de la acción térmica sobre el tejido focalizado estimula la producción de colágeno de forma natural mejorando la estructura, tonicidad y apariencia de la piel y reduciendo de forma definitiva las adiposidades localizadas en zonas como el abdomen, glúteos, cintura, piernas y brazos y previniendo la flacidez del contorno corporal.
La técnica HIFU resulta también altamente eficaz a nivel facial ya que define el contorno del óvalo facial eliminando las arrugas, flacidez o papada en la zona del cuello y escote. Los problemas en la zona del contorno de ojos como bolsas, párpados caídos o arrugas también son tratados eficazmente con la técnica HIFU.
A diferencia del láser y otras técnicas de resultados fotosensibles, HIFU puede ser aplicado en cualquier tipo de piel y en cualquier época del año. Otro de los grandes beneficios de esta técnica es que con muy pocas sesiones y al finalizar la primera sesión pueden notarse los efectos. Sin embargo, no es sino hasta después de 4 a 6 meses que los resultados de la producción de colágeno y elastina son evidentes.
En nuestro Centro de Estética Chelo2 contamos con un equipo de profesionales certificados especialistas en esta técnica que con seguridad os harán obtener los resultados más satisfactorios.
Si tenéis cualquier duda sobre esta técnica, haced vuestra cita con nosotras, estaremos encantadas en asesoraros.
Chelo, Consu y Puri.