La tendencia No MakeUp ó cara lavada y los tratamientos faciales de salud estética.

 

De una tendencia de moda a un movimiento de amor y aceptación por uno mismo.

Tiene ya unos 4 años desde que Alicia Keys nos dejó perplejos con su aparición en público, sin nada, absolutamente nada de maquillaje. Desde este momento el #NoMakeUp se transformó en todo un movimiento polémico al que se unieron algunas celebrities mientras estuvo de moda. Luego como todo en la moda, el #nomakeup se hizo pasajero y las tendencias en maquillaje a lo largo de las pasarelas apuntaron durante otro par de años más por el smokey súper recargado ó el counturing cada vez más intenso.

Imagen: stylinedecor.com

Imagen: stylinedecor.com

Las pestañas ultra XXXL, las cejas bien marcadas y los labios potentes y bien definidos invadieron las redes sociales y los vídeos tutoriales en Youtube hasta que, a finales del 2019, durante la semana de la moda en Paris, las casas de moda de mayor prestigio decidieron darle un giro tremendo a la propuesta cosmética. “Natural y transparencia de la piel”, ese fue el lema que la casa de moda y cosmética Channel hizo público durante la pasarela en Paris.

 
Gwyneth Paltrow, Kate Hudson durante la No MakeUp Party

Gwyneth Paltrow, Kate Hudson durante la No MakeUp Party

Ya entrados en el 2020 y sin saber lo que estábamos a punto de vivir, la controversial actriz Gwyneth Paltrow, fundadora también de varias marcas de ropa y productos para el cuidado de la piel hizo su aparición en redes sociales junto a grandes celebrities bajo la etiqueta #nomakeup. Demi Moore, Kate Hudson y Alexandra Grant se unen junto a otras celebridades del cine en lo que definen como “un hermoso encuentro para celebrar la belleza de la forma en que las mujeres hemos venido. Sin maquillaje y sin filtros”.  Detrás de la estrategia de márketing de los productos Goopglow de Gwyneth hubo una intención de cambiar el paradigma sobre los cánones de belleza imposibles y alejados de la realidad, como lo ha sido la muñeca Barbie durante tantas generaciones.

Y sin saberlo ni habernos preparado, llegaron los confinamientos y las cuarentenas mundiales. Con 3 meses de media de tiempo confinados, muchas mujeres nos vimos expuestas ante la nueva realidad del no tener necesidad de maquillarnos y de acostumbrarnos a vernos sin maquillaje, pero detrás de esta situación hay una pregunta importante. Sin maquillaje y delante del espejo, ¿Me acepto cómo soy? ¿Me gusta lo que veo?

 
Sin maquillaje y delante del espejo, ¿Me acepto cómo soy? ¿Me gusta lo que veo?
centro-estetica-chelo2-valencia

Quizá esta pregunta sea el gran y auténtico cambio de paradigma que hasta ahora escondía el maquillaje. Un cambio que incita a la aceptación, el amor propio y la búsqueda de la autenticidad con respecto a nosotros mismos y al mundo en el que estamos.

Entender que la belleza natural es el resultado de una serie de cuidados éticos con nosotros mismos y con nuestro entorno es una afirmación sensata y congruente. Es conseguir una imagen real y sincera de nosotros mismos y de nuestro interior sin buscar ser o parecernos a alguien más.

Es aquí donde la tendencia #sinmaquillaje evoluciona para no quedarse en una moda que termine siendo sólo pasajera, sino adentrarse en verdaderamente cambiar la percepción errónea que hasta hoy se ha tenido de la belleza y la estética.

El #nomakeup se convierte en un movimiento que invita a tener mayor consciencia de cuidarnos mejor para sentirnos bien sin necesidad de decorarnos ni ocultarnos. El confinamiento nos ha servido, de alguna forma, de transición para acostumbrarnos a ver ese reflejo natural cada día y aprender a aceptarlo.

Pero, ¿para qué dejar de ocultarnos detrás del maquillaje?
 
centro-estetica-chelo2-valencia

Todo esto nos sirve para conocernos a nosotros mismos y embellecernos desde dentro, esta es la forma más saludable de enfrentar nuestras inseguridades y miedos liberándonos de las expectativas de los demás.

Es en este punto en donde observamos un claro cambio de actitud en el consumo de maquillaje, vemos lo que podríamos llamar “una inversión invertida”. El presupuesto que muchas mujeres invertían en el maquillaje empieza a ser invertido en la salud estética. Porque una piel saludable que ya no necesita esconderse detrás de bases y polvos, es una piel hidratada, libre de toxinas e impurezas y completamente nutrida. Las pieles saludables mantienen una apariencia resplandeciente que refleja el bienestar desde el interior.

 
centro-estetica-chelo2-valencia

Si os estáis preguntando, ¿cómo conseguir mantener ese aspecto saludable en la piel?

Primero debéis ser conscientes de que el cuidado de la piel debe hacerse de forma consciente y constante.

Una rutina de belleza constante durante las mañanas y las noches es imprescindible para mantener una piel saludable. En nuestro Centro de Estética Chelo 2 ofrecemos tratamientos 100% naturales y trabajamos con fitocosmética natural, ecológica y ética con el medio ambiente porque para nosotras es importante expandir con sensatez y amor desde nuestro protocolo interno de salud en nuestros pacientes hasta la salud de nuestro planeta. Es por esto que encontraréis tratamientos faciales y corporales específicos para resolver cada conflicto individual con cada piel de la forma más natural y aplicada con la profesionalidad, el cariño y la pasión por nuestro trabajo que nos caracteriza durante más de 20 años.

Si estáis preparados para uniros a este movimiento #sinmaquillaje y de salud estética, poneros en contacto con nuestro equipo y os asesoraremos. ¡Nos encantará compartir con vosotros todas las posibilidades para que consigáis una piel natural y saludable que refleje vuestra auténtica belleza!

Os enviamos nuestro cariño.

Chelo, Consu y Puri.

 

Redacción y creación de contenidos: Cristina Gómez Palacios

@cristinagomezpalacios